La Cámara de diputados debate el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al que el Frente de Todos tuvo que hacerle 27 modificaciones a partir de los reclamos de Juntos por el Cambio, para obtener mayor respaldo a la propuesta. Crece la tensión interna por la postura crítica de La Cámpora.
El proyecto de acuerdo con el FMI solo incluye la autorización para la refinanciación de la deuda, ya que para alcanzar el consenso el oficialismo cedió y finalmente será el Gobierno el que defina los términos del programa económico para cumplir con los objetivos establecidos con el organismo multilateral.
El diputado nacional por Mendoza de la UCR, Lisandro Nieri, sostuvo que en la negociación “primó la racionalidad” porque se trató de evitar una “cesación de pagos que significaría desestabilidad, incertidumbre”.
“Hay que empezar a ser un poco más serios, dejar de hablar de deudas y hablar sobre los déficits que son los que generan estas deudas”, señaló.
En ese sentido, destacó: “Nuestra coalición demostró haber trabajado en estos días, con responsabilidad, para llegar al resultado de autorizar el financiamiento y evitar esta situación compleja que podría sufrir nuestro país”.

El presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados Carlos Heller tomó la palabra y expresó: “Me siento profundamente honrado de ser el primer legislador en la historia parlamentaria que va a ser miembro informante en esta Cámara de Diputados de un proyecto de ley para aprobar un acuerdo de refinanciación de la deuda que el Estado Nacional mantiene con el FMI”.
“Se da hoy una extraña paradoja de que hay un gobierno que por sus principios jamás hubiera recurrido al FMI, pero que recibió una auténtica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar para lograr las mejores condiciones de renegociación posible. Se trata de encontrar la mejor salida”, manifestó el diputado del FdT.
Además, indicó: “No tenemos motivos para enojar, pero si tenemos motivos para valorar que se esté logrando refinanciar los compromisos que contenían el anterior programa, concentrados en los 2022 y 2023, sin poner en riesgo la recuperación de la economía, sin poner en riesgo las políticas de crecimiento y desarrollo”.
Inicio de la sesión por el acuerdo con el FMI en Diputados, al haber 129 legisladores presentes en el recinto. Hubo consenso para que la sesión dure entre diez y once horas. El diputado del Frente de Todos Máximo Kirchner no dio quorum.

Del Caño dijo que plantean “que hay que desconocer la deuda”: “El desconocimiento soberano de la deuda dentro de un paquete de soluciones”, afirmó en declaraciones a Radio 10.

Milei se suma a los diputados que van a votar en contra del acuerdo con el FMI, como Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho, que responden al jefe del Frente Patria Grande Juan Grabois.
Massa pidió “entrar en la dinámica que permita encontrar acuerdos” y les agradeció a los que “de buena fe ayudaron para que se pueda avanzar a la sesión”, previo al tratamiento del acuerdo del FMI, en conferencia de prensa en el Congreso.
Massa adelantó que el viernes o el lunes hablará con la vicepresidenta Cristina Kirchner para girarle el proyecto de acuerdo con el FMI tras la votación en Diputados.
Massa evitó opinar sobre el silencio de la expresidenta sobre el proyecto: “Hay algunos que están más preocupados en la interna del Frente de Todos que en la deuda. Eso es para la novela periodística”.

muestra Expoagro en San Nicolás (Foto NA – Laura Ojeda).
Macri visitó Expoagro, la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, y evitó opinar sobre el acuerdo con el FMI: “No, de eso están opinando los bloques legisladores”.

Ritondo les envió un mensaje a lo que calificó como “los defaulteadores de La Cámpora”: “Hay que decirles que la Argentina está primero”, en declaraciones a AM 750.
Bullrich dijo que es “un día muy importante” y que lograron “algo muy fuerte, que es que por primera vez en muchos años el Congreso deje de ser un lugar en el que el kirchnerismo imponía todo”, en declaraciones a Radio Rivadavia.
Se espera que unos 38 diputados acompañen el voto de Máximo Kirchner, entre ellos seis legisladores del sindicalismo, absteniéndose o votando en contra del acuerdo con el FMI.

Tolosa Paz dijo que tienen “la satisfacción de haber conseguido” el objetivo que buscaban, aclaró que “no es para festejar” y consideró que “hay dos caminos que se vislumbran para la Argentina: ‘Se sale de esta situación con un acuerdo, o hay acuerdo o todo el escenario es catastrófico”, en declaraciones a El Destape Radio.

Cerruti dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada que el Frente de Todos “es una coalición de gobierno donde se dan debates y se mantiene unida más allá o más acá de la posición sobre un tema o una ley en particular”.
Luego de la emisión del dictamen del miércoles el proyecto pasó a tratarse en el recinto de la Cámara de diputados, prevista partir de las 14:00.
El Frente de Todos cedió para alcanzar consenso por el acuerdo con el FMI, tras los reclamos de modificaciones que hizo Juntos por el Cambio. Será el Gobierno el que defina los términos del programa económico para cumplir con las metas establecidas con el organismo multilateral.
Algunos de los diputados del Frente de Todos votarán en contra del acuerdo con el FMI. Entre ellos Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho, que responden al líder del Frente Patria Grande Juan Grabois.