México
es
un
país
donde
los
fascinantes
contrastes
de
su
gastronomía
convierten
a
cada
pueblo
en
un
exponente
de
sabores
únicos
que
no
tenemos
que
perdernos,
y
es
justo
en
una
localidad
de
Hidalgo,
cerca
de
la
Ciudad
de
México,
donde
podemos
ser
partícipes
de
una
tradición
sumamente
dulce
que
ha
puesto
a
sus
pobladores
en
el
mapa
de
los
Récord
Guinness.
Enclavado
en
el
municipio
de
Nopala
de
Villagrán,
en
el
estado
de
Hidalgo,
San
Sebastián
Tenochtitlán
ha
ganado
renombre
nacional
e
internacional
como
la «Capital
Pastelera»
de
México,
un
título
merecido
que
no
solo
refleja
la
destreza
de
sus
habitantes
en
la
repostería,
sino
también
una
tradición
profundamente
arraigada
que
ha
dado
forma
a
la
identidad
y
gastronomía
local.
La
historia
pastelera
de
San
Sebastián
Tenochtitlán
se
remonta
a
varias
décadas
atrás,
cuando
algunos
de
sus
habitantes
fueron
contratados
por
una
reconocida
pastelería
en
la
Ciudad
de
México.
Al
regresar
a
su
comunidad,
compartieron
los
conocimientos
adquiridos
en
su
trabajo,
lo
que
dio
inicio
a
una
tradición
que
hoy
involucra
a
cientos
de
familias.
Actualmente,
se
estima
que
alrededor
del
75%
de
la
población
se
dedica
a
la
pastelería
y
repostería,
convirtiendo
a
este
oficio
en
el
principal
sustento
económico
del
pueblo.

Cada
año,
en
el
mes
de
enero,
San
Sebastián
Tenochtitlán
celebra
su
feria
patronal
en
honor
a
San
Sebastián
Mártir.
El
evento
más
esperado
es
la
repartición
masiva
de
pasteles,
que
tiene
lugar
el
20
de
enero
después
de
la
misa
principal
y
donde
pasteleros
locales
y
aquellos
que
han
emigrado
a
otras
regiones
regresan
para
compartir
sus
creaciones
con
la
comunidad
y
visitantes.
Un
récord
Guinness
que
endulzó
la
historia
En
una
sola
jornada,
se
han
llegado
a
repartir
más
de
dos
mil
kilos
de
pastel,
en
sabores
que
van
desde
el
tradicional
tres
leches
hasta
innovaciones
con
sabores
novedosos
como
ferrero
y
piñón.
El
26
de
enero
de
2010,
San
Sebastián
Tenochtitlán
se
ganó
un
lugar
en
el
Libro
Guinness
de
los
Récords
al
elaborar
el
pastel
más
largo
del
mundo
con
una
longitud
de
291.3
metros
y
un
peso
de
80
toneladas,
un
récord
que
se
rompió
el
año
pasado
con
la
preparación
de
un
pastel
nicaragüense
de
más
de
400
metros
de
largo.
La
pasión
por
la
pastelería
en
San
Sebastián
Tenochtitlán
no
es
solo
una
ocupación,
sino
una
herencia
que
se
transmite
de
generación
en
generación
que
sigue
manteniendo
viva
esta
dulce
tradición
para
que
perdure
en
el
tiempo.
¿Cómo
llegar
a
San
Sebastián
Tenochtitlán
desde
la
CDMX?
El
trayecto
en
auto
desde
la
CDMX
a
San
Sebastián
Tenoxtitlán
es
de
aproximadamente
tres
horas,
para
llegar,
conduce
por
Bouelvard
Manuel
Ávila
Camacho
hacia
la
autopista
México-Querétaro,
para
integrarte
a
la
México
57D
hacia
el
norte
durante
126
kilómetros,
al
llegar
a
Jilotepec-Maravillas,
gira
haciala
carretera
HGO
21
hasta
llegar
a
tu
destino.
Fotos
de
se7endays_
|
snsebastenoxtitlan
|
dunedinoficial
En
DAP
|
Cómo
cocinar
papas
Cambray,
la
mejor
guarnición
para
tus
platos
principales
de
carne
o
pescado
En
DAP
|
Cómo
hacer
tortillas
de
maíz
para
tacos,
receta
básica
mexicana











































