14/07/2024
03:14hs.
Actualizado
al
14/07/2024
03:23hs.
Todos
esperábamos
escuchar
devuelta
a
Marcelo
Bielsa.
El
Loco
había
disparado
munición
pesada
para
todos:
la
FIFA,
la
Conmebol,
los
periodistas,
los
organizadores
y
hasta
Estados
Unidos.
Pero
está
claro
que,
esto
recién
comienza,
porque
si
bien
los
10
jugadores
de
la
selección
charrúa
que
estaban
implicados
en
la
pelea
que
se
armó
en
la
platea
tras
el
choque
entre
Uruguay
y
Colombia,
la
amenaza
de
la
suspensión
está
latente.
Bielsa:
tercer
puesto,
la
deuda
del
nivel
y
otro
cruce
Al
Loco
se
lo
vio
muy
eufórico.
Al
igual
que
en
gran
parte
de
la
Copa
América,
al
equipo
uruguayo
le
faltó
juego
nuevamente.
El
juego
no
fluye
y
como
frente
a
Colombia,
la
dinámica
y
la
intensidad
de
los
canadienses
fue
superior
a
los
del
Loco.
Y
allí
se
justifica
la
actitud
del
técnico
durante
todo
el
partido,
el
Loco
se
quejaba
de
los
fallos
de
su
equipo,
pero
pese
a
ello
festejó
con
euforia
cada
penal
de
la
tanda
que
terminaría
dándole
el
tercer
puesto
a
Uruguay.
“El
partido
de
hoy
en
particular
no
fue
una
buena
actuación
nuestra.
El
empate
fue
en
el
mejor
de
los
casos
apenas
merecido.
De
algún
modo,
la
valoración
del
entrenador
rival
de
privilegiar
frescura
física
respecto
de
titularidad
fue
más
exitoso
de
lo
que
yo
intenté,
que
fue
mayoría
de
jugadores
habituales
a
pesar
del
cansancio.
El
trámite
tuvo
altibajos.
Las
ocasiones
generadas
fueron
similares,
pero
no
jugamos
bien.
Respecto
del
tercer
puesto,
creo
que
Uruguay
es
uno
de
los
tres
mejores
de
la
competencia.
Es
una
ubicación
que
permite
ser
optimistas.
De
acuerdo
con
una
autocrítica
vinculada
con
mi
gestión,
deberíamos
haber
jugado
mejor
con
más
continuidad.
Aunque
hubo
pocos
equipos
que
jugaron
bien.
Sentí
que
podríamos
haber
jugado
mejor
de
lo que jugamos”,
dijo
el
Loco.

(United
States),
14/07/2024.-
Uruguay
head
coach
Marcelo
Bielsa
reacts
during
the
CONMEBOL
Copa
America
2024
3rd
place
match
against
Canada
in
Charlotte,
North
Carolina,
USA,
13
July
2024.
EFE/EPA/ERIK
S.
LESSER
El
cruce
por
su
continuidad
y
ratificación
de
sus
dichos
Pero
claro,
la
tensión
se
sentía
en
el
aire
y
pese
al
buen
resultado,
el
Loco
volvió
a
cruzarse
con
un
periodistas
tras
una
consulta
sobre
su
continuidad.
”No
entiendo
una
pregunta
tan
traida
de
los
pelos
en
este
momento.
Directamente
no
le
respondo
porque
ignoro
el
origen
de
por
qué
usted
la
hace
la
pregunta”,
soltó.
Y
el
Loco
volvió
a
hablar
del
escandalo
en
la
conferencia
de
prensa
y
ratificó
sus
dichos.
“No
hablé
con
Ignacio
Alonso
(presidente
de
la
AUF)
sobre
este
tema.
Las
repercusiones
de
lo
que
dije
no
sé
cuáles
han
sido.
Es
muy
probable
que
se
ponga
en
duda
esto
que
digo,
pero
hace
mucho
que
dejé
de
leer
lo
que
se
publica
sobre
mi.
O
sobre
lo
que
digo.
Cuando
uno
tiene
eso
termina
intoxicándose
de
uno
mismo.
Nada
de
lo
que
yo
dije
puede
ser
interpretado
como
no
cierto.
El
que
se
exalta
pierde
parte
de
la
razón,
pero
revisé
mentalmente
lo
que
dije.
Y
cada
una
de
las
cosas
que
dije
son
ciertas.
Cuando
uno
se
expresa
con
semejante
rotundidad,
y
lo
que
digo
es
cierto
y
no
se
discute,
es
muy
difícil
no
interpretar
a
la
persona
como
un
vanidoso,
un
ególatra.
Pero
si
uno
dice
las
cosas
que
dije
y
no
sería
cierto,
sería
una
vergüenza.
Pero
todo
lo
que
dije
es
cierto
y
verificable,
demostrable.
Todo es cierto”.

13,
2024;
Charlotte,
NC,
USA;
Uruguay
head
coach
Marcelo
Bielsa
during
the
first
half
against
Canada
at
Bank
of
America
Stadium.
Mandatory
Credit:
Jim
Dedmon-USA
TODAY
Sports
El
Loco
tampoco
se
olvidó
de
Luis
Suárez.
Bielsa
sorprendió
al
meter
en
el
entretiempo
a
Lucho
en
lugar
de
Darwin
Núñez,
un
cambio
que
el
entrenador
utilizó
poco
y
tan
solo
durante
los
minutos
finales
de
cada
partido.
Ante
Canadá
lo
metió
todo
el
complemento
y
el
punta
respondió
con
el
gol
que
valió
la
tanda
de
penales.
“Es
un
jugador
que
yo
evidentemente
nunca
había
dirigido,
si
lo
enfrente
muchas
veces
con
diferentes
equipos,
pero
haber
compartido
este
tiempo
con
él
confirma
la
imagen
de
un
jugador
superior
y
un
gran
compañero”,
aseguró
el
Loco.