Los murales siguen hablando en la ciudad de San Francisco, en este sentido, hay un nuevo trabajo de nada más y nada menos que Atahualpa Yupanqui, uno de los exponentes de la música de nuestro país. El encargado de realizar dicha obra fue el artista, Fabián Zaccaría.
En este sentido, hablamos con el muralista, quien comentó porque eligió a Yupanqui para realizar en la pared y destacó: En principio porque es un personaje que me gusta mucho. Me parece que es un personaje icónico de la música nacional, autóctona, argentina. Y bueno, cada tanto me gusta agarrar alguna pared y hacer homenaje a ese tipo de personajes, como hice en su momento a Mercedes Sosa o a Carlos Gardel».

A su vez, remarcó: «En este caso vi la pared y me parecía linda la oportunidad de poder plasmar el rostro de Atahualpa, las manos con la guitarra y demás, en un personaje tan icónico como es él. Héctor Roberto Chavero, como era su nombre original, él se puso Atahualpa Yupanqui, que en quechua quiere decir que vino de tierras lejanas para decir algo. Eso mismo refleja lo que era él».
Es un mural que está ubicado en el Pasaje Cornaglia, el cual se está arreglando y realizando una puesta en valor del mismo. El trabajo tiene un tamaño importante de 25 metros y de altura llega casi a los 3 metros. «No hubo que trabajar mucho en altura, es largo, la longitud es grande, asique había que ver de qué manera diagramar las partes del mural porque era algo muy alargado, entonces más allá de que pusimos el rostro como en el medio, había que definir qué iba a poner en toda la composición, entonces quise trabajar un poco con las manos que me parece que son muy características de él, tocando la guitarra son muy reconocibles, y con el hornero de este lado», agregó Fabián.

Con respecto a si fue su mejor trabajo, Zaccaría manifestó: «No sé si es el mejor, a mí es uno de los que más me gustó hacer, le metí mucho amor para hacerlo porque tenía muchas ganas a esta pared, y por una cosa u otra se fue retrasando un poco el trabajo de este mural, y cuando dieron el ok para pintarlo es como que vine una tarde, me puse a fondear toda la pared blanco, y ya creo que al otro día me puse a plantar el dibujo y demás porque estaba muy entusiasmado de hacerlo».

Cómo conclusión, Fabián se refirió a la importancia del apoyo del municipio a la hora de hacer trabajos de cultura. «Un montón de chicos, de muralistas de la ciudad, también están embelleciendo todas las paredes del pasaje, que cuando esté terminado va a ser un paseo hermoso porque están quedando tremendos todos los laburos. Agradecer eso también, la compañía, el lugar que nos da siempre la Municipalidad, Gabriel Quaranta desde cultura y demás, y bueno, el grupo hermoso que se ha armado con los muralistas», concluyó.









































