El 83 por ciento de las personas que viven en Marcos Juárez consideran como principal preocupación las adicciones, siendo el sector más vulnerable el integrado por adolescentes y niños. Así surgió de un trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia en diferentes localidades de la Provincia de Córdoba.
La Oficina de Gestión Estratégica del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), junto al Centro de Estudios y Proyectos, elaboró el primer informe de resultados tras los datos relevados por las personas que participan del Programa Referentes Judiciales Comunitarios, acerca de las preocupaciones de la población, su mirada frente a las personas más vulnerables y los espacios de contención social.
Durante el año 2022, los voluntarios del programa realizaron más de 1.300 entrevistas, tanto en la ciudad de Córdoba como en las distintas localidades del interior de la provincia, entre ellas Marcos Juárez.
Al consultarse cuáles son las principales preocupaciones de la sociedad en Marcos Juárez, 8 de cada 10 entrevistados eligió el alcohol y las drogas; la mitad se inclinó por la violencia, mientras que 4 de cada 10 manifestó la inseguridad.
Sorprendió que apenas 2 de cada 10 consultados se refiera a la pobreza y la educación como las principales preocupaciones; ya que a nivel provincial fueron de los conflictos sociales más destacados.
Por su parte los adolescentes (63%) y los niños (57%) aparecen como los grupos más vulnerables dentro de la sociedad local.
Y finalmente el informe del TSJ refleja que los marcosjuarenses destacan como lugares de «contención» a los centros deportivos (69%) por sobre las escuelas (43%) y las iglesias (40%).
Datos provinciales
De los datos generales del relevamiento se desprenden los siguientes resultados: al consultarse cuáles son las principales preocupaciones de la sociedad, 7 de cada 10 personas entrevistadas vio con profunda preocupación el flagelo de la “droga o el alcohol”; 6 de cada 10 a la “inseguridad”; 5 de cada 10 a la “violencia”. A su vez, el mismo coeficiente le corresponde al problema del “empleo” y al de “conflictos familiares”.
Asimismo, 4 de cada 10 personas observan como principal preocupación la “pobreza” y 3 de cada 10 a la “salud”. Se encuentran en la misma proporción los “conflictos vecinales”, la “educación” y la “falta de servicios”.
Como dato relevante, a nivel provincial, debe decirse que, en algunas categorías, el porcentaje de las opiniones emitidas no coincide de manera exacta entre los entrevistados de Capital y del interior. Es así que la inseguridad se presenta con más fuerza en las opiniones de las personas que viven en Capital (86%) frente a las que habitan en el interior provincial (58%). A su vez, el problema de la droga se ve con más preocupación en el interior (75% de los encuestados) ante el 60% de las opiniones de Capital.
En cuanto a los grupos sociales afectados en sus derechos, las opiniones de los entrevistados señalan a niñas, niños y adolescentes (NNA) y personas mayores como los sectores que se ven más vulnerados.
Finalmente, al ser consultados acerca de los lugares donde encuentran más contención, las respuestas mayoritarias fueron las correspondientes a los centros deportivos, las iglesias o templos, las escuelas y los centro culturales o recreativos.