Bill Gates hizo de este hábito un ritual: siete días de retiro que definieron el futuro digital y que te ayudarán a tomar mejores decisiones

0
32

Bill Gates lleva décadas practicando lo que él mismo llamó «Think Week»: una semana de retiro total para leer, reflexionar y tomar notas sin interrupciones. La idea surgió cuando Microsoft todavía era joven y, desde los años 80 y sobre todo en los 90, Gates fue afinando ese ritual hasta convertirlo en una costumbre fija de dos semanas al año, repartidas en dos retiros de siete días, dedicada a pensar en calma sobre el futuro de la tecnología y las decisiones estratégicas de la compañía.

El escenario que se ha descrito con más detalle en la prensa es el de una cabaña aislada en un bosque de cedros del Pacífico Noroeste: un alojamiento sencillo, sin distracciones, al que Gates llega con pilas de informes, artículos y libros traídos por su equipo y solo vuelve a conectarse con el mundo cuando el retiro termina. Durante esos siete días se limita casi exclusivamente a leer, a subrayar, a escribir y a pensar; según los reportajes, incluso se le dejan las comidas en la puerta para minimizar el movimiento y el contacto con otras personas.

A la frontera con Rusia ha llegado un batallón inédito. Viene de Alemania con 12.000 drones kamikaze y el tanque más avanzado

Lo que hace famosa a la «Think Week» no es solo el gesto bohemio de un millonario encerrado con libros, sino los resultados concretos: en 1995, tras una de esas semanas de lectura y reflexión, Gates escribió un extenso memorando interno (conocido luego como «The Internet Tidal Wave«) en el que recalcaba la importancia del Internet y pedía a Microsoft reorientar su negocio hacia la red, una pieza que marcó un antes y un después en la estrategia de la empresa. Ese memo se ha citado a menudo como ejemplo de cómo un periodo de foco sostenido puede producir ideas estratégicas de alto impacto.

La mecánica de la Think Week es deliberadamente elemental: se recopilan lecturas relevantes (desde artículos técnicos hasta papers internos), se organiza el material para que llegue en pilas manejables y se dedica el día a devorarlo con calma; Gates usa esa semana para «procesar» información, encontrar conexiones y escribir notas que a menudo luego se convierten en memorandos o directrices.

Thisisbillgates 20231121 113113 2697666623

¿Por qué funciona y qué le puedes robar a este método sin tener un helicóptero ni un chalet privado? La clave está en crear tiempo profundo y deliberado: separar un bloque sostenido de horas en un entorno que reduzca las interrupciones, curar con antelación el material que vas a revisar y obligarte a traducir la lectura en ideas por escrito. No hace falta imitarlo al pie de la letra para sacar partido; incluso adaptaciones más cortas con un par de días sin correo y lecturas seleccionadas pueden ayudarte a ver las cosas desde otra perspectiva y a generar propuestas más meditadas.

El método de la Think Week de Bill Gates es un recordatorio práctico de que el espacio mental no se recupera por arte de magia: hay que reservarlo y protegerlo. Que un ejecutivo de su nivel la haya convertido en rutina y que de ahí hayan brotado memorandos influyentes es una buena prueba de que, a veces, pausar para leer y pensar con calma es la mejor inversión estratégica que puedes hacer. 

Foto de @thisisbillgates

En Tredencias | Cada vez más los trabajadores se aferran a su trabajo, pero no porque les guste, sino porque tienen miedo al cambio: así es el fenómeno del Jub Hugging

En Tredencias | Los reclutadores tienen el consejo perfecto para triunfar en una entrevista de trabajo: hablar menos