El plan de China para borrar del mapa a Gemini y ChatGPT: liberar su IA. Estas tres alternativas gratis puedes usarlas ya

0
86

A la hora de pedirle cualquier cosa a una IA solemos pensar en Gemini o en ChatGPT, dos de las herramientas más conocidas. Estadounidenses y de código cerrado. Pero hay más mundo ahí fuera, incluso en el terreno open source: China ofrece modelos de IA que están a la altura de lo mejor de Google y OpenAI.

Los antecedentes. La inteligencia artificial es una disciplina que no es reciente, lleva décadas implementada en el desarrollo de software. Sí es relativamente nueva la aplicación de la IA a la conversación con los usuarios: OpenAI fue la primera empresa en ver su potencial. Ahí nació ChatGPT.

Con el éxito del chatbot el resto vino detrás. A Google le pilló fuera de juego, tardó en crear una herramienta a la altura. Meta sufrió el mismo problema, aunque reaccionó dando un paso añadido: liberar Llama bajo una licencia de código abierto. Las empresas chinas vinieron detrás y mejoraron la visión de Meta.

Opciones de Gemini en la app Android

China apuesta fuerte por los modelos open source. La estrategia de las empresas chinas es competir con los gigantes estadounidenses creando modelos de altísima capacidad que puedan ser usados por cualquiera. El negocio se encuentra, principalmente, en las APIs para empresa y en la adaptación del entorno de desarrollo al hardware necesario. Y en la dependencia: una vez adaptado el entorno de trabajo a un modelo concreto, es muy difícil salir de él.

La altísima competencia de los chatbots con IA nos beneficia como usuarios. Sobre todo en el terreno gratuito: Qwen, Kimi y DeepSeek, las tres mejores alternativas open source a Gemini y ChatGPT, no tienen excesivos límites en los modelos avanzados, y puedes utilizarlas gratis. Eso sí, vigila lo que hablas con ellas: debes tener aún más cuidado con tu privacidad.

La más conocida: DeepSeek

DeepSeek es excelente para quien necesite generación de texto sin preocuparse de los límites

Este chatbot irrumpió con fuerza a comienzos de 2025. Ofrece parte de lo que podemos encontrar en otras herramientas similares, incluido el razonamiento profundo o la búsqueda web. Su uso apenas tiene límites. Como en el resto de recomendaciones, tiene una web donde usar la IA a placer. También cuenta con aplicaciones.

DeepSeek está abierto a cualquier en la web de la IA. ¿Que quieres tener el chatbot como app? Puedes descargarla desde Google Play si tu móvil es Android y desde App Store si es un iPhone. Necesita registro.

La más avanzada: Kimi

Es impresionante todo lo que incluye Kimi en su IA

Los modelos de Kimi están desarrollados por Moonshot AI, una startup china participada por varias empresas, como Alibaba. El chatbot ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los mejores modelos multimodales que hay actualmente disponibles. Es más: su reciente LLM de razonamiento apunta a superar lo ya visto en ChatGPT o Gemini.

Kimi es una de mis recomendaciones si quieres tener un chatbot potente, versátil, sin demasiados límites y gratis (tiene planes de suscripción con mayores capacidades). Está disponible en su web y bajo registro. También dispone de app para Android y para iPhone.

Muy equilibrada: Qwen

Qwen no se queda corta en opciones. Y es muy coherentee

La tercera en disputa es de otro gigante chino: Qwen. Basado en los modelos desarrollados por Alibaba, este chatbot es multimodal, se mantiene muy actualizado, genera contenido y posee un modo de razonamiento profundo muy avanzado. Admite cierta interacción sin un registro de usuario, aunque es recomendable tener uno para así ir guardando las conversaciones.

Los resultados de Qwen me han sorprendido gratamente, incluso en la edición de imágenes: es la IA más coherente y respetuosa con las órdenes que he probado. Está disponible en su web. De momento no tiene apps en territorio occidental.

Gemini en Android Auto me ha hecho borrar una app que creía imprescindible: la de encontrar gasolina barata

Precauciones a tomar. Como todo modelo de IA, los anteriores son susceptibles de generar errores. Contrastar todo lo generado es una muy buena práctica. Y vigilar todo lo que compartimos con las herramientas: cuantos menos datos personales tengan, mejor.

Las tres usan modelos LLM open source, aunque no todas se rigen por las mismas licencias. Y permiten la descarga desde GitHub para su ejecución en local: aquí el de DeepSeek, aquí el de Kimi y en este otro enlace el de Qwen.

Imagen de portada | ChatGPT editada

En Xataka Android | Gemini ha llegado por sorpresa a mi Android Auto. No pienso volver a Google Assistant