Que las tecnologías de última generación, inteligencia artificial incluida, tienen mucho protagonismo en las guerras y conflictos armados de los últimos años no es nada nuevo. Desde Genbeta hemos ido cubriendo cómo la tecnología lograba un papel protagonista en la guerra entre Ucrania y Rusia desde la invasión del gigante euroasiático a su país vecino.
Todo esto, al mismo tiempo que Palantir se ha logrado hacer una empresa multimillonaria rápidamente, en tiempos de guerras, masacres y genocidios y que el ejército estadounidense ha nombrado tenientes coroneles a directivos de Palantir, Meta y OpenAI.
Hoy hay una novedad muy interesante. Ucrania está probando la inteligencia artificial para curar heridas a soldados en activo o ya jubilados.
Concretamente, se ha hecho público que Ucrania ya está probando la fagoterapia guiada por IA, que selecciona virus para destruir bacterias resistentes a los antibióticos. Esta tecnología podría convertirse en un método más rápido, más barato y más accesible para el tratamiento de soldados y veteranos, antiguos soldados, heridos.
Una técnica pionera
En qué consiste esta terapia. La Revista de Medicina y Salud Pública recuerda que esta terapia se lleva a cabo desde comienzos de este siglo, aunque es mucho más nuevo que sea la IA quien lo gestione. El objetivo es hacer frente «a la creciente resistencia a los antibióticos». La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado las resistencias a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud global. Consiste en utilizar virus conocidos como bacteriófagos (fagos) para destruir bacterias sin afectar al organismo humano.
Se ignoró con la llegada de los medicamentos. Sin embargo, sí se mantuvo en pie en países del este de Europa. Según la mencionada fuente, aunque fue abandonada en Occidente con la llegada de los antibióticos, sigue siendo una herramienta vigente en algunas regiones, como Europa del Este y Rusia. Con la emergencia de las superbacterias, la terapia con fagos ha recobrado relevancia, como incluso recoge el CSIC en España, y hoy en día es vista como una de las principales alternativas para enfrentar la resistencia bacteriana.
Qué es la fagoterapia mediante IA. Pues bien, Ucrania es ahora el primer país de Europa del Este es llevar esta técnica más allá y buscar su implantación pero guiado el tratamiento por una IA con una tecnología que selecciona virus para destruir bacterias resistentes a los antibióticos. De acuerdo con el Ministerio de Salud:
«Esta tecnología utiliza inteligencia artificial para seleccionar virus capaces de atacar bacterias resistentes a los antibióticos. La innovación resulta muy prometedora para el tratamiento del personal militar y los veteranos ucranianos con lesiones graves, al proporcionar una alternativa más rápida, accesible y rentable a los métodos de tratamiento convencionales».
Más rapidez en tiempos de más heridos y enfermos. Desgraciadamente, las guerras lo que crean son muertes y muchas más personas enfermas y esta IA lo que pretende es agilizar este proceso médico. «Podría convertirse en un método de tratamiento más rápido y accesible para militares y veteranos heridos», como informó el Ministerio de Salud de Ucrania y recoge UNN (Ukrainian National News).
La apuesta de Ucrania por la tecnología en el sector salud. La Estrategia de Desarrollo de la Innovación Digital de Ucrania hasta 2030, WINWIN, define 14 áreas prioritarias, entre las que se incluyen MedTech (tecnologías médicas), BioTech (biotecnologías) e IA (inteligencia artificial). Su objetivo es atraer inversiones en sectores de alta tecnología y agilizar procesos.
IA también en la gestión del gobierno. Además, otra novedad de este semana, es el acuerdo entre el Gobierno de Ucrania y la empresa ElevenLabs. Varios ministerios de Ucrania, entre ellos los de Salud, Educación, Economía y Asuntos Exteriores, están explorando el potencial de la IA para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios.
Cómo se usará la IA de ElevenLabs. El Ministerio de Educación está desarrollando «Mriia», una aplicación diseñada para proporcionar tutores personalizados de IA que se adaptan al ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Asimismo, el Ministerio de Economía está incorporando agentes de IA en «Obriy», una plataforma que apoya a las empresas y recopila la opinión pública. En el sector sanitario, se está utilizando la tecnología del habla para agilizar las tareas administrativas y mejorar la accesibilidad a los servicios.
La tecnología en más áreas de la salud en Ucrania. Hace ahora un año, la Agencia de Naciones Unidas Desarrollo, o UNDP, publicaba una novedad del momento: el Ministro de Salud, Viktor Liashko, anunciaba nuevos proyectos digitales para la modernización de los servicios médicos. Estos incluyeron soluciones electrónicas para el seguimiento de la circulación de cannabis medicinal en Ucrania, recetas electrónicas para ayudas de rehabilitación, informes médicos electrónicos para el proceso de adopción y para las solicitudes de licencia de conducir, nuevos módulos para el sistema de gestión de inventario de medicamentos y productos médicos (eStock), una lista de espera electrónica para endoprótesis y el lanzamiento de nuevos sistemas y registros.
Imagen | Foto de Nathan Gubler en Unsplash
En Genbeta | Si quieres aprender inteligencia artificial desde casa, estos 13 cursos son a los que yo me apuntaría









































