
14/07/2025
00:13hs.
«Hablaron
demasiado,
poco
me
importan
las
opiniones
externas,
me
tiene
sin
cuidado.
Han
hablado
demasiado,
no
me
preocupa
en
absoluto.
Sé
lo
que
soy
y
cómo
me
comporto,
que
es
sin
hipocresía.
Pueden
decir
lo
que
quieran.
A
mucha
gente
no
le
gusta
cómo
me
menajeo,
pero
poco
me
importa”.
Había
hablado
Stefano
Di
Carlo.
Había
hablado
Diego
Milito.
Había
posteado
Maxi
Salas.
Y
ahora,
se
dio
la
palabra
que
faltaba:
consultado
por
la
novela
del
mercado
de
invierno,
Marcelo
Gallardo
no
se
guardó
nada
y
cargó
fuerte
contra
las
autoridades
de
Racing
que
habían
criticado
el
hecho
de
ejecutar
la
cláusula
de
rescisión
del
delantero
zurdo
que
debutó
con
un
gol
ante
Platense.
“La
palabra
de
Salas
era
la
más
importante
y
él
se
expresó.
Él
vivió
todo
el
proceso
y
me
parece
que
su
palabra
era
la
más
valiosa.
Después,
si
entramos
en
una
disputa…”,
fue
claro
el
Muñeco,
dándole
valor
a
la
publicación
en
Instagram
del
jueves
en
la
que
Maxi
contó
su
versión
de
los
hechos
y
cargó
contra
los
dirigentes
de
la
Academia.
La
llegada
de
un
jugador
como
Salas,
quien
en
su
estreno
ya
mostró
buena
parte
de
sus
credenciales,
va
en
la
línea
de
una
búsqueda
puntual
que
el
propio
entrenador
de
River
explicó:
“El
mercado
anterior
trajimos
campeones
del
mundo
y
jugadores
de
renombre,
tipos
que
se
ponían
la
camiseta
y
jugaban.
Hoy
tratamos
de
recomponernos
con
futbolistas
que
nos
puedan
dar
una
energía
diferente
y
otros
chicos
que
se
van
sumando.
Hay
que
conformar
el
mejor
equipo
con
esa
mezcla
de
jugadores
de
calibre
con
otros
que
nos
den
esa
renovación
de
energía.
La
idea
es
que
nos
pueda
equilibrar
la
balanza
para
ir
en
búsqueda
de
otro
tipo
de
estímulos
para
afrontar
el
semestre
y
el
futuro.
Estamos
en
un
proceso
de
renovación
y
conformación
de
un
equipo,
no
solo
para
ahora
sino
para
lo
que
viene”,
puntualizó
el
DT.
Marcelo
Gallardo
–
Gallardo
sobre
los
dichos
de
Milito
y
Verón
Los
presidentes
de
Racing
y
Estudiantes
habían
cuestionado
el
accionar
del
DT
de
River
en
la
contratación
de
Maxi
Salas
En
ese
sentido,
luego
de
aclarar
que
“esta
semana
probablemente
podamos
resolver
lo
de
Quintero”,
que
lo
de
Portillo
y
Galarza
Fonda
“con
buena
voluntad
de
ambas
partes
se
va
a
acordar”
y
que
Woiski
“es
un
juvenil
como
para
proyectarlo”,
Gallardo
también
se
refirió
a
la
otra
parte
de
este
mercado
de
renovación.
Porque
para
que
varios
lleguen,
a
otros
tantos
les
debió
comunicar
que
no
iban
a
ser
tenidos
en
cuenta
(de
hecho,
no
fueron
al
banco):
“Nunca
es
fácil
ni
cómodo
tener
que
transmitir
una
decisión,
pero
así
es
el
fútbol.
Más
allá
de
que
hay
personas
que
quiero
mucho,
la
renovación
del
plantel
implicaba
tomar
decisiones
y
comunicarlas.
La
vida
sigue
y
hay
posibilidades
de
que
ellos
tengan
otros
desafíos.
Sí
está
la
incomodidad
porque
hay
futbolistas
que
aprecio,
pero
son
decisiones
que
hay
que
tomar”,
dijo,
en
relación
a
Lanzini,
Kranevitter,
Aliendro,
Rojas,
Simón,
Gattoni
y
Tapia,
además
de
un
González
Pirez
que
ya
fue
presentado
en
Estudiantes.
De
hecho,
hasta
mencionó
que
el
“síndrome
River”
es
diferente
con
cada
jugador:
así
como
algunos
se
destacan
de
entrada,
otros
no
lo
pueden
hacer
incluso
con
muchas
oportunidades.
River
Plate
–
El
resumen
de
la
victoria
de
River
ante
Platense
TNT
Sports.
Todas
las
declaraciones
de
Marcelo
Gallardo
en
conferencia
El
análisis
de
la
victoria: «Voy
a
hablar
del
partido.
Estamos
en
un
momento
de
armado
del
plantel
en
este
inicio
del
campeonato,
todavía
estamos
en
la
búsqueda
de
la
conformación
del
plantel,
nos
vamos
a
ir
armando
con
el
correr
de
los
días
hasta
que
se
vayan
acomodando
las
diferentes
cuestiones.
Si
bien
todavía
el
equipo
no
funciona
de
la
manera
que
quiero,
Platense
es
un
equipo
duro
que
lo
demostró
en
el
torneo
pasado.
A
seguir
esperando
esa
conformación
de
plantel
que
nos
dé
la
posibilidad
de
encarar
el
semestre
de
la
mejor
manera».
Sobre
Salas: «Prefiero
no
opinar,
la
palabra
de
Salas
era
la
más
importante
y
él
se
expresó,
él
vivió
todo
el
proceso,
me
parece
que
era
la
palabra
más
valiosa.
Después,
si
entramos
en
una
disputa…
hablaron
demasiado,
poco
me
importan
las
opiniones
externas,
me
tiene
sin
cuidado,
han
hablado
demasiado,
no
me
preocupa
en
absoluto,
sé
lo
que
soy
y
cómo
me
comporto,
que
es
sin
hipocresía.
Pueden
decir
lo
que
quieran.
A
mucha
gente
no
le
gusta
cómo
me
manejo,
pero
poco
me
importa».
Sobre
la
llegada
de
Juanfer
Quintero: «Esperamos
resolver
la
situación
de
Quintero,
dependerá
de
la
disponibilidad
porque
todavía
no
hay
un
acuerdo,
está
bastante
avanzado,
en
esta
semana
probablemente
lo
podamos
solucionar».
La
renovación
del
plantel: «Nunca
es
fácil
ni
cómodo
tener
que
transmitir
una
decisión,
pero
así
es
el
fútbol,
cuando
hablas
con
frontalidad,
sinceridad
y
respeto…
Más
allá
de
que
hay
personas
que
quiero
mucho,
la
renovación
del
plantel
implicaba
tomar
decisiones
y
comunicarlas.
Esperamos
que
las
cosas
se
vayan
resolviendo
de
la
mejor
manera
posible
para
nosotros
y
los
futbolistas,
la
vida
sigue
y
hay
posibilidades
de
que
ellos
tengan
otros
desafíos.
Sí
está
la
incomodidad
porque
hay
futbolistas
que
aprecio,
pero
son
decisiones
futbolísticas
que
hay
que
tomar».
Los
movimientos
del
mercado: «Los
mercados
no
son
fáciles,
nos
tenemos
que
renovar
por
las
ventas
que
hacemos,
por
futbolistas
que
no
terminan
de
estacionarse,
de
poder
cumplir
con
un
recorrido
que
nos
dé
el
crecimiento
y
obtener
los
mejores
recursos,
que
son
los
propios
y
no
los
podemos
sostener,
como
Mastantuono
ahora
y
Echeverri
antes.
Nos
da
orgullo
que
tengan
éxito
en
Europa,
como
Enzo
Fernández
hoy,
que
lo
felicito,
es
un
orgullo
enorme
ver
su
crecimiento
permanente,
eso
al
hincha
de
River
lo
reconforta.
En
base
a
eso,
tenemos
que
reconformar
equipos
porque
hay
una
exigencia,
tenemos
que
prepararnos
de
la
mejor
manera.
El
mercado
no
es
fácil,
hay
que
recomponernos
con
futbolistas
que
nos
pueden
dar
una
energía
diferente
y
otros
chicos
que
nos
van
sumando,
hay
que
ayudarlos
en
su
crecimiento,
irán
teniendo
minutos.
Este
semestre
nos
tiene
que
tener
en
una
posición
expectante
para
los
desafíos».
Sobre
Tapia
y
Rojas: «Pasa
que
en
esos
casos
uno
evalúa.
Son
dos
jugadores
distintas.
Uno
es
un
joven
jugador
que
no
tuvo
tanta
participación
y
desea
salir
a
jugar
y
está
bien,
tiene
potencial.
Cuando
uno
quiere
tener
continuidad,
evaluamos
la
oferta
y
decidimos
si
es
conveniente.
Son
diferentes,
vamos
tomando
decisiones».
«El
mercado
anterior
trajimos
campeones
del
mundo
y
jugadores
de
renombre,
tipos
que
se
ponían
la
camiseta
y
jugaban.
Hoy
tratamos
de
conformar
el
mejor
equipo
posible
con
esa
mezcla
con
jugadores
de
calibre
con
renovaciones
de
energía
que
nos
pueda
equilibrar
la
balanza
para
ir
en
búsqueda
de
otro
tipo
de
estímulos
para
afrontar
el
semestre
y
el
futuro,
estamos
en
un
proceso
de
renovación
y
conformación
de
un
equipo,
no
solo
para
ahora
sino
para
lo
que
viene».
Sobre
Portillo
y
Galarza
Fonda: «Venimos
hablando
con
Talleres,
están
las
ofertas
presentadas,
hasta
ahora
no
hubo
acuerdo,
pero
con
buena
voluntad
de
ambas
partes
se
va
a
acordar,
más
allá
de
que
el
deseo
de
los
futbolistas
de
jugar
con
nuestra
camiseta
hace
que
estemos
en
instancias
finales».
El
Mercado: «Tenemos
un
presupuesto
que
se
va
a
adecuar
al
mercado,
en
base
a
eso
trataremos
de
definir
estas
semanas,
vamos
viendo
porque
hay
posibilidades
de
salidas
y
hay
que
ver
en
qué
nos
podemos
seguir
focalizando.
Veremos
cómo
transcurren
estos
días».
La
presión: «Eso
tiene
que
ver
con
la
búsqueda,
lo
intentamos
dentro
de
las
posibilidades
que
tuvimos,
pero
tuvimos
algunos
inconvenientes:
perdimos
a
Driussi
en
pleno
Mundial,
Mastantuono
ya
estaba
vendido…
Salimos
a
rearmarnos
y
renovar,
dentro
de
esas
posibilidades
generamos
un
espíritu
de
competencia
que
nos
dé
un
shock
de
energía
y
retomar
viejas
costumbres:
no
solo
nuestro
juego
se
basa
en
eso,
sino
en
tener
dominio
de
juego
y
de
pelota,
cualidades
de
no
solo
un
equipo
que
corre,
sino
que
juega».
Woiski: «Es
un
joven
talento
que
pudimos
sumar,
un
juvenil
que
estuvo
en
el
Sudamericano,
creíamos
que
teníamso
la
posibilidad
de
traerlo
y
él
tenía
el
deseo
de
venir.
Es
un
juvenil,
pero
para
proyectarlo.
Como
todos
los
juveniles,
estaremos
en
plena
observación
para
que
encuentre
un
espacio
y
vaya
ganando
terreno
en
base
a
lo
que
muestre.
Es
una
buena
posibilidad».
Conformar
un
plantel: «La
conformación
de
un
plantel
hace
que
uno
se
ponga
en
la
búsqueda
de
lo
que
se
necesita.
Se
plantean
objetivos
en
base
a
las
características
que
se
necesitan.
Tienen
que
tener
las
capacidades
futbolísticas,
pero
también
las
mentales
para
jugar
en
un
equipo
tan
grande,
deben
ser
conscientes
de
dónde
vienen
a
jugar,
no
todos
están
capacitados
para
jugar
en
River.
A
veces
los
procesos
demoran
más
que
lo
habitual
y
a
veces,
uno
viene,
se
pone
la
camiseta
y
juega.
Son
cosas
con
las
que
hay
que
relacionarse
y
tener
en
cuenta.
Tratamos
de
equivocarnos
lo
menos
posible,
de
eso
se
trata:
nadie
acierta
siempre».

Mirá
también
Arrancó
el
Clausura:
resultados
y
cómo
sigue
la
primera
fecha

Mirá
también
Empezó
el
Clausura:
así
está
la
clasificación
para
la
Libertadores
y
Sudamericana
2026

Mirá
también
El
uno
por
uno
de
River
en
el
triunfo
contra
Platense
en
el
estreno
del
Clausura

Mirá
también
Los
videos
de
la
victoria
de
River
ante
Platense
en
el
debut
del
Torneo
Clausura

Mirá
también

































